Referentes Teóricos de las Escuelas de Administración
Concepto teórico de administración
Koontz, H. y H. Weihreich (1987) plantean que:
"la administración es una actividad esencial; asegura la coordinación de
esfuerzos individuales para el logro de metas grupales. El propósito de todo
administrador es establecer un medio ambiente en el cual las personas puedan
lograr metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e
insatisfacciones personales".
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÒN
La
administración nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir.
El hombre, por sí solo, es incapaz de producir los satisfactores de sus
necesidades. Fue precisamente la necesidad de disminuir o eliminar las
limitantes que impone el ambiente físico, lo que le obligó a formar
organizaciones sociales.
Vivimos en una
sociedad donde el esfuerzo cooperativo es el núcleo de las organizaciones
humanas; la eficiencia con que cada uno de sus miembros participe depende
en gran medida de los administradores. Hoy en día, la complejidad de las
organizaciones humanas y el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, han llevado a considerar que la administración es clave
para lograr los objetivos.
Los diferentes enfoques del
pensamiento administrativo han aportado infinidad de conocimientos útiles
para la administración. La evolución de este arte desde los tiempos
del empirismo hasta la actualidad, sólo puede apreciarse con el curso de
la historia. Algunos sucesos históricos de trascendencia se muestran en los
hechos que se mencionan a continuación:
· EGIPTO: La construcción de la Gran Pirámide
es buen ejemplo del trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y
sus dirigentes.
· HEBREOS: El libro del Éxodo narra la
dirección de Moisés y el establecimiento de leyes
y reglas con un liderazgo poco usual.
· GRECIA: La influencia de los grandes
filósofos es determinante en la administración. Sócrates, por ejemplo,
transmitió a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la
organización, para lograr los objetivos. Platón, en sus reflexiones, diserta
sobre la división del trabajo.
· CRISTIANISMO: Con Cristo, surge un liderazgo
fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración
eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que destaca la católica),
aportaron a la administración infinidad de principios y normas que
prevalecen hasta nuestros días.
· LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La
Revolución Industrial, un proceso que se inicia en Inglaterra y
se extiende por todo el mundo, se caracteriza por la mecanización de la
industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el
desarrollo de fábricas y el avance en los transportes y las comunicaciones. Con
el tiempo, el creciente dominio de la ciencia en la industria y el
desarrollo de nuevas formas de organización se reflejan en los cambios
sociales. El capitalismo como forma de organización social, es consecuencia
y factor para los monopolios. La Revolución Industrial determina empresas,
entre las cuales sobresalen:
a) Normas rígidas de trabajo.
b) Formas de comportmamiento rutinizadas y
mecanizadas.
c) Un aumento en la dependencia entre los miembros
de la organización.
d) Una necesidad de coordinación permanente.
La Revolución Industrial es la
génesis de la teoría científica de la administración. Con ella aparecen
los estudios sobre la productividad humana, la
investigación administrativa, los principios administrativos, los
conceptos de administración, las funciones de ésta y el enfoque de
proceso.
· VENEZUELA: El establecimiento de colonias
españolas trajo como consecuencia la organización de trabajo en la recolección
de cacao y café, dichos grupos eran dirigidos por un caudillo o
terrateniente y ellos eran responsables de la cosecha de dichos rubros. La
mayoría de esos obreros eran negros vendidos a amos o acaudalados para trabajos
forzosos, a medida que las cosechas abundaban era necesario el empleo de
más esclavos para lograr las metas de recolección y exportación para
la colonia española. Así como de indios para la peca y recolección de perlas.
· MÉXICO: Los estudios sociales y antropológicos
de los pueblos de la antigüedad en Mexico muestran: hechos, costumbres,
ideas religiosas, conocimientos y formas de organización, que constituyen un
claro ejemplo de la administración pública.
Es impresionante la
arquitectura de sus templos, la construcción de sus ciudades, sus
pinturas, sus ídolos, el calendario azteca (uno de los más exactos del mundo)
sus vestidos llenos de esplendor, confeccionados con materias primas naturales:
en suma, su administración. Los historiadores ponen de relieve la
dirección de sus gobernantes para lograr que sus súbditos alcanzaran mejores
niveles de vida. Con todo, las fallas de la administración
pública permitieron la consumación de la conquista española, la cual
casi destruye aquella civilización. A las obras ricas en tradición y esplendor
económico se sobrepuso el ansia de poder y riqueza.
La época de la Colonia se
caracteriza por la marginación de los auténticos pobladores de la
nación. La administración pública autócrata, rígida, esclavizante y
opresora no permite a los conquistados mejorar sus condiciones de vida: por
ello es explicable el movimiento de independencia. La inestabilidad del
México independiente no propicia una administración pública eficiente. La
disputa por el botín que significa el país culmina con la Revolución de 1910.
Al constituirse México en una república
federal se pretende nivelar las clases sociales. La administración pública se
hace cargo de la educación, se declara la libertad de cultos y se separa a
la Iglesia del Estado. La Constitución de 1917 resume la necesidad de armonizar los
intereses de los grupos sociales, en congruencia con los ideales que la
inspiran, a saber: justicia, libertad y democracia.
El sufrimiento del pueblo
mexicano a través de más de 300 años, culmina con una ideología que tiene su base en el respeto por los derechos humanos, la participación del pueblo en su
administración y en la justa distribución de la riqueza. En términos generales, los
sucesos señalados nos brindan un panorama de la administración empírica.
Para describir la evolución de
la teoría administrativa, abordaremos los periodos de la administración clásica,
el periodo neoclásico y las teorías contemporáneas. Dichos aspectos constituyen
la teoría general de la administración.
ESCUELAS DE LA
ADMINISTRACIÒN
TEORÌA CLÀSICA
Se distinguía por el énfasis en la estructura y en las funciones que
debe tener una organización para lograr la eficiencia. Nace en Francia en
1.916.
Henry Fayol: Fue uno de los
principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en
Constantinopla, en el seno de familia burguesa, vivió
las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde,
la Primera Guerra Mundial. Se graduó en
ingeniería de minas a los 19 años, en el año 1860, e ingresó a una empresa metalúrgica y
carbonífera, donde desarrolló toda su carrera.
- 1. División
del trabajo: Induce
a la especialización y por lo tanto promueve eficiencia.
- 2. Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un
cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión.
- 3. Disciplina: Es sinónimo de respeto.
- 4. Unidad
de mando: Cada
empleado tiene que responder a un solo jefe.
- 5. Unidad
de dirección: Todos
los miembros de una organización deben trabajar en pos de los
mismos objetivos.
- 6. Subordinación
del interés particular al general: Son prioritarios los
intereses de la organización y luego los personales.
- 7. Remuneración
del personal: La
retribución por el trabajo debe ser acorde a las tareas desempeñadas
y justa.
- 8. Jerarquía: Representa la cadena
de mando, quién manda a quién.
- 9. Orden: Se puede sintetizar
con la frase "un lugar para cada cosa y cada cosa en su
lugar".
- 10. Equidad: Es sinónimo de justicia y trato igualitario
para con todos los empleados.
- 11. Estabilidad
del personal: Se
le debe dar al trabajador el tiempo suficiente para aprender y
asimilar las tareas encomendadas.
- 12. Iniciativa: Se debe estimular y
valorar los aportes efectuados por el personal que favorezcan a la empresa.
- 13. Unión
del personal: Se
refiere a la armonía en los vínculos para que el clima laboral sea agradable.
- 14. Centralización: Se refiere a la
afluencia hacia la cabeza de mando quien tomara las decisiones.
Cuanto más grande sea la organización menor será la centralización.
PROCESO ADMINISTRATIVO.
Fayol decía que toda organización debía tener un
proceso administrativo y por lo tanto elaboró el siguiente:
•
Planear: diseñar un plan de acción para el mañana.
•
Organizar: brindar y movilizar recursos para poner en marcha el plan.
•
Dirigir: seleccionar y evaluar el personal con el propósito de llegar a lo
planificado.
•
Coordinar: asegurarse de que manejar el personal para que todo salga bien y
arreglar los problemas.
•
Controlar: garantizar que las cosas salgan según lo planificado.
Características de un administrador.
1.
Salud y vigor físico.
2.
Inteligencia.
3.
Cualidades morales.
4.
Cultura.
5.
Conocimientos administrativos.
6.
Conocimiento de operaciones administrativas.
7.
Comunicación.
TEORÌA HUMANÌSTICA
El origen lo podemos ubicar
en la necesidad de humanizar y democratizar la administración, cuando en ésta
surge la idea de desarrollar las llamadas ciencias humanas dentro de la
filosofía pragmática de John Dewey, la psicología de Kurt Lewin y la
experiencia y conclusiones de Hawthorne, son capitales para el humanismo en la
administración.
Fue desarrollada por George
Elton Mayo (1880-1949), científico australiano, el cual tuvo gran apoyo por
parte de sus colaboradores.
Esta teoría surge en los
Estados Unidos y constituye un movimiento de reacción y oposición a la teoría
clásica de la administración. Se crea la necesidad de corregir la fuerte
tendencia de la des-humanización del trabajo, aparecida con la
aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores
debían someterse forzosamente. De ésta manera poco a poco se libera de esos
conceptos rígidos y mecánicos de la antigua teoría (clásica), y se adecua a
nuevos patrones de vida, las relaciones humanas se convierten en un
movimiento típica mente norteamericano, todo ello enfocado a
una democratización de conceptos administrativos más fuertes.
EL ENFOQUE HUMANÍSTICO.
Promueve una verdadera
revolución conceptual en la teoría administrativa: si antes el
énfasis se hacía en la tarea (por parte de la administración científica) y en
la estructura organizacional (por parte de la teoría clásica de la
administración), ahora se hace en las personas que trabajan o participan
en las organizaciones. En el enfoque humanístico, la preocupación por la
máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los
principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales
ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social: de
los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y
sociológicos.
TEORÌA NEOCLÀSICA
Surgió en la década de los
50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, sino un
movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de
Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un
enfoque universal de la Administración, que no es más que
la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías
para su aplicación a las empresas de hoy.
Para los autores neoclásicos la administración
consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de
individuos para lograr un objetivo en común. El buen administrador es el que
posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos
utilizados.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA
·
Énfasis
en la práctica de la administración: La
teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos
prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de
resultados concretos y palpables, no se preocupó mucho por los conceptos
teóricos de la administración.
- Reafirmaron de los
postulados clásicos: Los autores
neoclásicos retoman gran parte del material desarrollado por la teoría
clásica, redimensionándolo y reestructurándolo de acuerdo con las
contingencias y dentro de un ámbito moderno y de época actual, dándole así
una configuración más flexible y amplia.
- Énfasis
en los principios básicos de la administración: Los principios de la administración que utilizaban
los autores clásicos como leyes científicas, son retomados por los
neoclásicos como criterios más o menos elásticos, en la búsqueda de
soluciones administrativas prácticas, se basan en la presentación de y
discusión de principios generales de cómo planear, organizar, dirigir y
controlar.
- Énfasis
en los objetivos y los resultados: Mientras que la administración científica hizo énfasis en
los métodos y en la racionalización del trabajo y la teoría clásica por su
parte, en los principios generales de la administración, la teoría
neoclásica, los considera medios en la búsqueda de la eficiencia, pero
enfatiza fuertemente los fines y los resultados, en la búsqueda de ésta.
En este movimiento se encuentra un fuerte cambio hacia los objetivos y los
resultados.
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO Y OTROS ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.
La teoría del
comportamiento (o teoría behaviorista) de la administración significó una nueva
dirección y un nuevo enfoque en la teoría administrativa: el enfoque de las
ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y
prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las
relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones
explicativas y descriptivas. El énfasis permanece en las personas, pero dentro
del contexto organizacional.
NUEVAS PROPUESTAS SOBRE MOTIVACIÒN HUMANA:
Para explicar el comportamiento organizacional, la
teoría del comportamiento se fundamente en el comportamiento individual de las
personas. Para explicar cómo se comportan las personas, es necesario estudiar
la motivación humana. En consecuencia, uno de los temas fundamentales de la
teoría del comportamiento en la administración es la motivación humana, campo
en el cual la teoría administrativa recibió una voluminosa.
CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACIÒN
La responsabilidad social
representa la
obligación de la organización de adoptar políticas y asumir decisiones
y acciones que beneficien a la sociedad. Es la obligación gerencial de
tomar acciones que protejan y mejoren el bienestar de toda la sociedad y los
intereses organizacionales específicamente.
Una organización
socialmente responsable desempeña las siguientes funciones:
- Incorpora objetivos sociales en su planeación
- Utiliza normas comparativas de otras
organizaciones en sus programas sociales
- Presenta reportes a los miembros organizacionales
y a los socios sobre los progresos en su responsabilidad social
- Experimentan diferentes enfoques sociales y el
retorno de las inversiones en programas sociales
Los argumentos para
el desempeño de actividades de responsabilidad social son:
- El interés más grande de los negocios es
promover y mejorar las comunidades en donde la organización hace negocios
- Las acciones sociales y las acciones éticas
pueden ser lucrativas
- La responsabilidad social mejora la imagen
pública de la organización
- La responsabilidad social aumenta la viabilidad
de los negocios. Los negocios existen porque proporciona beneficios
sociales
- Es necesario evitar o anticipar a la regulación gubernamental o intervenciones externas para sanar la omisión de las organizaciones.
MERCADEO
De
acuerdo al planteamiento de Philip Kloter, el mercadeo consiste en un proceso
administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos
obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o
servicios. Para Jerome McCarthy es la realización de las actividades que pueden
ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, anticipándose a
los deseos de los consumidores y a desarrollar productos y servicios aptos para
el mercado.
Rivero (1990), señala
que el campo del Mercadeo (Marketing) encuentra sus raíces en las disciplinas
básicas de la economía, ciencias del comportamiento y matemáticas. La evolución
de la lógica del concepto de mercadeo permite apreciar la interrelación de las
disciplinas básicas en las cuales aquél se asienta.
El mercadeo sigue
empezando y terminando con la venta del producto. Se comienza con el producto y
mediante la promoción y venta del mismo; se trata de maximizar beneficios a
través del volumen de ventas. En este enfoque, prácticamente toda la actividad
de mercadeo queda encerrada en la estructura y operación de la empresa. La
empresa empieza y termina en sí misma. Los administradores de tal unidad pueden
conducir sus actividades prácticamente “mirando hacia adentro”. Concebido así
el papel de mercadeo, un administrador, sin más, puede perfectamente encargarse
de las actividades de mercadeo (p. 107).
Según el (SENA) mercadeo
es todo lo que se hace para acercar los productos o bienes a los consumidores y
para generar, en forma técnica, lo que todo empresario quiere: ventas. Las
ventas no se producen por arte de magia, son el resultado de varios factores,
dentro de los que cabe resaltar el plan de mercadeo. Para elaborar el plan de
mercadeo es necesario tener claros los factores externos e internos que inciden
en la comercialización de los productos.
PLAN DE MERCADEO
Un plan de mercadeo
se compone esencialmente de un diagnóstico, el cual nos invita a conocer cómo
está nuestro negocio y el de la competencia, e identificar las necesidades de
los clientes, esto se obtiene realizando un análisis interno y externo de la
compañía. El análisis interno se ocupa de conocer cuáles son las debilidades y
fortalezas de la organización, para tal fin es indispensable identificar el
segmento meta que se quiere abordar, es decir a quien va dirigido el producto,
para ello se puede tener en cuenta la ubicación geográfica, el género, la edad,
el estrato, la religión, entre otras. Es de vital importancia tener pleno
conocimiento del cliente como son sus preferencias, intereses y estilos de
vida.
Dentro del análisis interno
es necesario conocer a fondo el producto o servicio que se ofrecerá, para ello
es indispensable saber si es innovador en cuanto a su diseño y atributos, si
tiene aspectos diferenciadores de los productos de la competencia, o por el
contrario tiene algún grado de imitación hacia ellos, también es importante
conocer si se trata de un producto sustituto o si ya existen productos
sustitutos que puedan reemplazarlo en algún momento, a su vez, si tiene o no
productos complementarios que complementen su utilidad. Seguido a esto es
importante definir el precio del producto, para ello se debe tener en cuenta si
la empresa busca manejar una estrategia de penetración, la cual busca un
mercado grande manejando un bajo precio y por ende poco margen, o una estrategia
que descreme si busca un mercado pequeño, adoptando altos precios y un alto
costo, o simplemente adoptando una estrategia de paridad que le implica manejar
precios ni muy altos ni muy bajos, puede también basarse en los costos o
teniendo en cuenta el mercado, es decir, la oferta y la demanda del producto.
PLAN ESTRATÈGICO
Un plan estratégico
es una herramienta que recoge lo que la organización quiere conseguir para
cumplir su misión y alcanzar su propia visión (imagen futura). Entonces ofrece
el diseño y la construcción del futuro para una organización, aunque este
futuro sea imprevisible. El plan estratégico define también las acciones
necesarias para lograr ese futuro.
Según el autor Sainz De Vicuña (2012), al
hablar del plan estratégico de la organización, nos estamos refiriendo al plan
maestro en el que la alta dirección recoge las decisiones estratégicas corporativas
que ha adaptado “hoy” en referencia a lo que hará en los tres próximos años
(horizonte más habitual del plan estratégico), para lograr una organización más
competitiva que le permita satisfacer las expectativas de sus diferentes grupos
de intereses (stakeholders).
Lumpkin y Dess (2003)
entienden por plan estratégico el conjunto de análisis, decisiones y acciones
que una organización lleva a cabo para crear y mantener ventajas comparativas
sostenibles a lo largo del tiempo. Brenes Bonilla (2003) define el plan
estratégico de manera similar considerándolo como el proyecto que incluye un
diagnóstico de la posición actual de una entidad, la(s) estrategia(s) y la
organización en el tiempo de las acciones y los recursos que permitan alcanzar
la posición deseada.
Para Martínez y
Gutiérrez (2005) un plan estratégico es un documento que sintetiza a nivel
económico-financiero, estratégico y organizativo el posicionamiento actual y
futuro de la empresa y cuya elaboración nos obligará a plantearnos dudas acerca
de nuestra organización, de nuestra forma de hacer las cosas y a marcarnos una
estrategia en función de nuestro posicionamiento actual y del deseado.
Referencias
Carpio, L. (1 de julio de 2009). Responsabilidad Social de la Administración (Mensaje en blog). Administración. Recuperado de: http://arleoluis.blogspot.com/2009/07/responsabilidad-social-de-la_01.htmlMarciniak, R. (7 de enero de 2013). ¿Qué es un plan estratégico? (Mensaje en blog). Gestión empresarial. Recuperado de: https://renatamarciniak.wordpress.com/2013/01/07/que-es-un-plan-estrategico/Murillo, M. (6 de noviembre de 2008). Teoría del comportamiento administrativo (mensaje en blog). Pensamiento Administrativo. Recuperado de: http://wwwmonikmurillos.blogspot.com/2008/11/teoria-del-comportamiento.html Ramírez, J. (s.f).
(Monografías). Antecedentes Teóricos de la administración. Disponible en https://www.monografias.com/trabajos55/historia-de-la-administracion/historia-de-la-administracion.shtmlRivero, M.
(1990). Documento en pdf. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7404/1/CastañoPericoEdwinCamilo2015.pdf
(s.n). (febrero de 2012). Teorías administrativas. (Mensaje en blog). Recuperado de: http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/teoria-neoclasica.html
Tamara, A. (abril de 2014). Principales Autores de la Teoría de la Administración (Monografías). https://www.monografias.com/trabajos100/principales-autores-teorias-administracion/principales-autores-teorias-administracion.shtml
Teherán, E. (7
de noviembre de 2013). La administración: Responsabilidad Social y Ética.
(Mensaje en blog). Fundamentos de Administración. Recuperado de https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-administracion-responsabilidad-social-y-etica/
Carpio, L. (1 de julio de 2009). Responsabilidad Social de la Administración (Mensaje en blog). Administración. Recuperado de: http://arleoluis.blogspot.com/2009/07/responsabilidad-social-de-la_01.htmlMarciniak, R. (7 de enero de 2013). ¿Qué es un plan estratégico? (Mensaje en blog). Gestión empresarial. Recuperado de: https://renatamarciniak.wordpress.com/2013/01/07/que-es-un-plan-estrategico/Murillo, M. (6 de noviembre de 2008). Teoría del comportamiento administrativo (mensaje en blog). Pensamiento Administrativo. Recuperado de: http://wwwmonikmurillos.blogspot.com/2008/11/teoria-del-comportamiento.html
(s.n). (febrero de 2012). Teorías administrativas. (Mensaje en blog). Recuperado de: http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/teoria-neoclasica.html
Tamara, A. (abril de 2014). Principales Autores de la Teoría de la Administración (Monografías). https://www.monografias.com/trabajos100/principales-autores-teorias-administracion/principales-autores-teorias-administracion.shtml
Comentarios
Publicar un comentario